martes, 1 de septiembre de 2015

Planeación de presentaciones efectivas

¿Cómo planear una presentación efectiva?

El tiempo invertido en una planeación antes de comenzar la creación de una presentación multimedia es indispensable. Algunos de los elementos que se deben considerar al momento de la planificación de una presentación son:

¿Cuál es el mensaje? En primer lugar se hace necesario determinar las ideas principales que se desean comunicar y organizar la información que se utilizará para apoyarlas. Es útil pensar en el texto, imágenes, sonido y otros componentes que permitirán que se comuniquen efectivamente las ideas y conceptos.

¿Quién es la audiencia? Uno de los factores determinantes al momento de planificar una presentación es conocer para quien va dirigida esta presentación. ¿Cuál es la edad promedio?, ¿Cuál es su especialidad?, ¿Tienen conocimiento del tema de presentación?, ¿Esperan muchos detalles?, etc.

¿Cuál es el medio? Por ejemplo, si piensas presentar la creación multimedia haciendo uso de un proyector de transparencias, no es lógico introducir efectos multimedia especiales y animaciones. Por el contrario, el uso de un proyector multimedia y una pantalla de proyección posibilitan incorporar elementos animados y componentes multimedia. Si la presentación será mostrada a través de Internet es recomendable reducir su composición para que el rendimiento no baje demasiado.

¿Cuáles son las condiciones del salón? A medida que sea más grande el salón en el que se dará la presentación más grandes tendrán que ser el tamaño de letra y las imágenes empleadas; como consecuencia habrá menos información en cada diapositiva. Si el ambiente se oscurece durante la presentación, se recomienda el uso de colores vivos, de tal forma que se ayude a iluminar el salón y permitir que la audiencia participe.


Presentaciones sencillas…presentaciones efectivas

Una recomendación muy válida consiste en elaborar las diapositivas tan sencillas como se pueda. Una de las faltas que se tienden a cometer al momento de crear presentaciones es bombardear a la audiencia con mucha información; comúnmente nos encontramos con diapositivas que parecen documentos de un procesador de texto.

Nota: lo importante en una presentación es el contenido. Al diseñar una presentación, lo determinante es que al finalizar la audiencia identifique los puntos clave claramente

La consistencia cuenta

“En la variedad está el gusto”, dice un conocido refrán, pero demasiada variedad no es la opción para una presentación multimedia. La consistencia entre las diapositivas de una presentación es esencial, ya que permitirá crear una identidad profesional, una especie de “sello visual” para esto podemos tomar en cuenta los patrones, combinaciones de color y las plantillas que utilizaremos.

Mi comentario:
Como en todo, la planeación y organización es de vital importancia para que nuestro trabajo se realice con éxito; y en las presentaciones, la planeación no es la excepción. Y es que al hacerlo, obtendremos una gran presentación ante nuestro público, ya que no sólo se verá que somos unos verdaderos profesionales, sino que también demuestra, compromiso y responsabilidad de nuestra parte; y sin duda alguna, nos facilitará el dominio del tema a un 110%, porque tal vez conozcamos el tema a la perfección, pero si no nos anticipamos a conocer lo que vamos a decir exactamente, podrá parecer que no sabemos del tema en lo absoluto.

jueves, 27 de agosto de 2015


Importancia de priorizar 


La planificación es la base para que toda tarea o actividad sea realizada de manera eficaz y con un resultado exitoso, debido a esto, debemos dedicarle al menos unos minutos a esta actividad antes de comenzar a realizar nuestro trabajo y para ello, habrá que determinar cuáles son las tareas importantes y cuáles son las urgentes. A continuación podemos ver una pequeña descripción para poder identificar el tipo de tarea o actividad a realizar:

Las tareas urgentes deben realizarse en un lapso muy breve o de lo contrario, puede haber una repercusión significativa.

Las tareas importantes son las que de alguna forma inciden en los objetivos de la empresa o incluso nuestros objetivos personales.

Una vez que se hayan priorizado las actividades, es imprescindible asignarles a cada una, un tiempo determinado para realizarlas, esto para evitar dedicarle más tiempo del que realmente es necesario; de igual forma es necesario determinar los recursos que nos ayudarán a llevar a cabo nuestra tarea de manera correcta.

En su libro “Primero lo primero”, Stephen Covey sugiere una manera fácil de priorizar nuestras actividades según el grado de urgencia e importancia.




De igual forma, existen 5 preguntas clave que debemos hacernos al momento de priorizar:

¿Cuáles son los beneficios?
Se trata de identificar algunos de los beneficios que consigues por acabar esa tarea.
¿Qué ocurrirá si no me ocupo de esa tarea?
Pregúntate a ti mismo cuales son las consecuencias de posponer o ignorar esa tarea. Si ignorar ese tema no conlleva ninguna consecuencia, puede que no sea importante.
¿Qué beneficio obtengo al terminar esta actividad?
Normalmente una tarea importante tiene un buen rendimiento de la inversión en tiempo y esfuerzo para llevarla a cabo.
¿Qué intento conseguir?
Por ejemplo, si estás preparando una presentación fácilmente puedes centrarte en cuestiones poco importantes. Te enfocas en modificar el formato o en añadir efectos en vez de trabajar en el contenido.
¿Puedo conectarla con mis metas?
El propósito de esta pregunta es enfocar tu pensamiento en tus auténticos objetivos y metas; las razones reales por las que estás trabajando en tus proyectos y tareas.





martes, 25 de agosto de 2015

Presentaciones Multimedia 

Actividad1

Author: Miguel Angel Sánchez Chang /


Introducción a Presentaciones Multimedia


1) Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC)

Tecnologías basadas en computadora y comunicaciones por computadora, usadas para adquirir, almacenar, manipular y transmitir información a la gente y unidades de negocios tanto internas como externas en una organización.

Una de las principales características de las TIC es el cambio que introducen en la producción de la información y la comunicación, al dar lugar a una transformación de la edición de los diferentes materiales y contenidos. Se acelera el proceso y propicia ahorro en recursos de tiempo, técnicos, humanos y económicos.

Es indispensable recordar que la comunicación consiste en el envío de mensajes con el propósito de afectar a otros mediante recursos de información. La información se constituye esencialmente por los datos externos de la realidad; la información es una parte de la comunicación, son los elementos con que estructuramos un mensaje; aunque no, necesariamente, toda la información involucra comunicación.

Las características generales de las novedades en la producción y la configuración de la información son:

• La integración de texto escrito, gráficas, imagen (fija o en movimiento), sonido y video
• La digitalización
• La interactividad

La integración de diversos elementos hace acudir a diversas tecnologías de expresión , comunicación, información, sistematización y documentación, para dar lugar a aplicaciones en la educación, la diversión y el entretenimiento, la información, la comunicación y la capacitación.

Esta integración da lugar a una tecnología de tipo digital que emplea la computadora, sus sistemas y periféricos que se conoce como multimedia. Esta tecnología tiene diversas expresiones y posibilidades tecnológicas.

Multimedia

La multimedia, antes que una mezcla de medios debe ser considerada como una tecnología que posibilita la creatividad y la expresión, mediante la computadora y dispositivos; además se hace necesario destacar que la producción y creación multimedia por medio de la computadora reduce el gasto de recursos técnicos y económicos.

Si se dispone de una computadora personal con programas específicos de multimedia y algunos periféricos básicos, esta tecnología hace posible que quien lo desee se convierta en productor de una presentación multimedia.

Multimedia se define como la interacción de múltiples medios: sonido, texto, voz, video e imágenes. La multimedia se logra, además de los dispositivos fundamentales del equipo de computo, con las aplicaciones que posibilitan la integración de texto, imágenes, sonido, video y animación, Multimedia es una suma de Hardware y Software en busca del mismo objetivo: Humanizar la máquina. La interacción facilita la atención, la comprensión, y la retención de información, consiste en la integración de varias tecnologías de comunicación a través de la computadora, dando lugar a datos digitales, sonidos digitales, imagen digital etc.

¿Cuáles son algunas aplicaciones de la multimedia?

La multimedia es una tecnología que ha encontrado diversidad de aplicaciones en diversos campos. Comenzó por aplicaciones en la diversión y el entretenimiento a través de los juegos de video. De ahí, se pasó a las aplicaciones de información y la educación, para pasar al campo de la capacitación y la instrucción, a la publicidad y marketing, hasta llegar a las presentaciones de negocios, a la oferta de servicios y productos y la administración, Inicialmente, lo que se aprovecha de este recurso es su enorme capacidad de ofrecer información llamativa.

Multimedia en las empresas

Las principales aplicaciones se dan en:

• La inducción, capacitación y entrenamiento de personal
• En el procesamiento de altos volúmenes de información
• En el intercambio y circulación de información: Quiscos multimedia, presentaciones, sitios Web multimedia, etc.
• El trabajo en equipo para elaborar proyectos

Multimedia en la publicidad

Las principales aplicaciones en este campo son:

• La presentación multimedia de negocios, de productos y servicios
• La oferta y difusión de los productos y servicios a través de quioscos de información y sitios Web multimedia.

Multimedia en la educación

La característica de la interactividad de multimedia, permite navegar por un programa y buscar la información sin tener que recorrerlo todo, logra que la tecnología se aplique en diferentes formas:

• Como medio de orientación: presentaciones multimedia y sitios Web de índices de orientación en universidades, museos, exposiciones virtuales, etc.
• Medio didáctico: Capacitación con interactividad, simulaciones y realidad virtual.
• Libro electrónico: se puede tener acceso a libros, bibliotecas y colecciones de enciclopedias multimedia



Multimedia en el entretenimiento.

La tecnología multimedia es la base de los juegos de video, pero también tiene aplicaciones en diversiones de tipo cultural como cuentos infantiles interactivos, exploración de lugares (museos, ciudades, cabinas espaciales, etc.) a manera de visitas virtuales, etc.

Mi Comentario: 

Las TIC son sumamente importantes o necesarias en nuestro desarrollo como estudiantes y posteriormente como profesionistas, ya que son una herramienta bastante efectiva que nos permite aprender y de igual manera, compartir nuestros conocimientos con los demás. Cabe mencionar que muchas de estas herramientas, son plataformas simples, por lo que su uso es en muchas ocasiones muy fácil y sencillo. En pocas palabras, es como la unión de las herramientas convencionales para el aprendizaje, en una plataforma 2.0 que nos agiliza la manera de trabajar y sin duda se adapta a nuestras necesidades y estilo de vida.